29 marzo, 2023
29 marzo, 2023
29 marzo, 2023
 

El senado no está regulando la Cannabis por gusto, es un mandato judicial que se emitió para salvaguardar los derechos de los ciudadanos que hemos logrado nuestra Autorización Sanitaria de Consumo Personal de Cannabis.

El paro de actividades por la pandemia ha afectado todos los sectores de la actividad humana, instituciones públicas y privadas, empresas grandes y pequeñas, todos nos hemos visto afectados y los estragos comienzan a notarse.

Las consecuencias económicas son evidentes, comercios, plazas y centros comerciales que cerraron durante meses, afectaron de distintas maneras tanto a empresas y empresarios como a la población en general. El bolsillo de los mexicanos se está viendo fuertemente afectado.

 

El trámite de las Autorizaciones de Consumo Personal de Cannabis se detuvieron debido a la pandemia,  y el derecho de que todos los mexicanos pudieran obtener tranquilidad y estabilidad emocional durante estos difíciles meses también fue arrebatada como una de las graves consecuencias que dejó el senado al no regular en tiempo y forma durante el 2019.

En lo que respecta al sector público, las recomendaciones de autoridades del sector salud también fueron aplicables y la nueva normalidad se hace presente. Las oficinas de gobierno se detuvieron, se reconfiguraron y ahora reiniciamos los trámites que garantizan a los afiliados de ALV & 420 Club Cannábico disfrutar de 5 valiosos derechos que se han visto seriamente sobre regulados por la casi aprobada ley. Derecho a elegir la cantidad de: consumo, adquisición, transporte, almacenamiento y por supuesto el derecho a consumir Cannabis en vía pública sin afectar el derecho de terceros.

Las cámaras legislativas en su ejercicio del primer periodo legislativo de este año, se vieron forzadas a realizar un paro de actividades no esenciales y bajo recomendación de las autoridades de salud, todas las reuniones se suspendieron hasta hace unos días ya con semáforo verde.

Consecuencia de la situación, la Mesa Directiva del Senado, emitió un acuerdo en relación con la suspensión de plazos y procedimientos relativos a obligaciones pendientes de cumplir, en virtud de las medidas sanitarias adoptadas ante la pandemia del virus Sars Covid-19. Dicho acuerdo menciona entre otras cosas, qué pasará con las responsabilidades legislativas de las cámaras, es decir con todo ese trabajo que quedaba pendiente y debía estar listo a más tardar para finales del período legislativo actual, hasta el 30 de abril de 2020.

Pero, el caso fue que el mandato emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para legislar en materia de cannabis con fecha en octubre de 2019, cuando se cumplia el primer plazo que tenían los legisladores para cumplir con su trabajo, las cámaras pidieron una prórroga a la SCJN, pues se declararon incompetentes para cumplir su labor. 

Pero conforme la pandemia avanzó, y como si el destino estuviera del lado del Senado, la pandemia y el paro de actividades, lograron posponer la fecha límite para legislar sobre la cannabis para el 15 de diciembre del 2020, dándoles de nuevo, un “par” de meses más!

Dicho acuerdo también ampara a los legisladores ante la responsabilidad de enfrentar juicio por desacato, al no cumplir con el mandato que les ordenó la SCJN. Así mismo será nuestra labor y responsabilidad, estudiar a detalle la regulación que aprueben, pues de no cumplir en forma con el mandato de la SCJN, los legisladores, podrían enfrentar la destitución de su cargo y juicio por desacato.

El mandato judicial ordena que se debe legislar para proteger el DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, que se ha visto gravemente afectado por los últimos 100 años de prohibición la regulación debe incluir el uso de toda la Cannabis incluidas sus variantes psicoactivas que disfrutamos tanto. 

Sin olvidar la activación económica que necesitamos urgentemente, así apoyaremos a los agricultores mexicanos que deben ser beneficiados de igual forma con la nueva ley.

Aunque los senadores no enfrenten juicio por desacato debido a la pandemia, sí podrán perder su trabajo si no benefician directamente a los consumidores y a los productores nacionales en la regulación final. 

Es necesario seguir cumpliendo con las medidas sanitarias básicas, que constan de usar tapabocas, asearse correctamente y constantemente, también mantener una sana distancia de por lo menos metro y medio de distancia entre personas, estar al pendiente sobre lo que ocurriendo con el covid Covid-19, muy atentos sobre la próxima legislación sobre cannabis, pues hay demasiados intereses mediando esta regulación que debe ser en beneficio de los consumidores y productores nacionales.

En ALV & 420 no descansaremos hasta que todos los miembros del Club logren los mismos derechos con los que ya contamos solo unos cuantos.

Si la Marihuana es libertad, su regulación también debería de serlo.



 

Avatar

ALV & 420

Club de entretenimiento para adultos.

Ver todos los posts

¿Qué tienes que decir?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.