El Senado de la República está por legalizar la marihuana a finales de este mes, a casi un año de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el poder. Esto se debe a que desde entonces se propuso la despenalización de la cannabis como parte de la cuarta transformación y la estrategia para combatir al crimen organizado en México.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó hace un año que la prohibición del uso del cannabis era inconstitucional. Por ello, el órgano judicial establece el día 24 de Octubre como fecha límite para legalizar el uso de la planta. México está preparado para regular el uso personal, científico, y comercial para obtener una regulación completa.
Hay resistencia por parte de distintas organizaciones o grupos de carácter religioso que no están de acuerdo con la regulación ni otros temas que se pueden considerar progresivos. La oposición es real pese a que Canadá es la primera nación industrializada en legalizar el uso del cannabis a nivel federal, además de varios estados en Estados Unidos con regulación por estado.
Existe interés por parte de empresas canadienses, estadounidenses, y europeas que esperan la legislación en favor de despenalizar la marihuana, por lo que su involucramiento depende de la probable modificación constitucional y legal. Para ello, se toma la experiencia de países y estados donde se ha implementado una regulación propia como en Canadá.
La inminente regulación del cannabis incluye su producción, distribución, y consumo que pueden verse reflejados como una mina de oro desde una perspectiva económica. La actual administración gubernamental tiene como interés generar ingresos de la iniciativa final, por lo que se insiste en hacer una regulación adecuada para apoderarse del mercado.
Se señala que de las primeras cosas que se deben revisar es la finalidad educativa para proporcionar mucha información sobre la marihuana y su relación a otras drogas, además de los daños que pueden causar a comparación de los beneficios del cannabis. Por otra parte, se desea implementar una campaña constante en medios de comunicación.
Recientemente, han sucedido una serie de acontecimientos cuyo propósito es aportar a la legalización del cannabis. El primero siendo la entrega de un porro de Marihuana a la actual Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. El segundo siendo la entrega y distribución de Marihuana afuera del Senado de la República, hoy 18 de Octubre.
– ALV & 420
¿Qué tienes que decir?