2 junio, 2023
2 junio, 2023
2 junio, 2023

El plazo proporcionado por la Suprema Corte de Justicia para terminar con la prohibición del cannabis, ha llegado a su fin, al estar en la última semana del mes de Octubre. Actualmente son diez iniciativas que están sujetas a análisis con la finalidad de determinar cómo se construye el dictamen final.

La regulación mexicana deberá ser completa en sentido de tomar en cuenta la importancia de todas las etapas que integran el proceso de producción de la marihuana y facilitar la accesibilidad al público. De igual manera, se deben tomar en cuenta los distintos usos de la marihuana ya sea para uso medicinal, industrial o de uso lúdico

Se argumenta que la necesidad de implementar medidas de control sea tanto para seguridad de las personas consumidoras de cannabis y las personas no consumidoras por igual. Para ello se desean imponer limitaciones a la producción de cannabis, formas de venta, y accesibilidad de producto para la creación de una cadena de comercio completa.

La opinión de los consumidores es vital y prioritaria para la regulación, pero también se deben incluir las aportaciones de todas las personas involucradas en el proceso de producción. El marco legal debe incluir la participación de campesinos y comunidades, así como pequeñas y medianas empresas mexicanas que lleguen a involucrarse en actividades de siembra y cultivo, así como cualquier otra área del comercio legal en el que se quieran especializar.

Para la implementación de dicho control, se propone la creación del Instituto Regulador del Cannabis para la Pacificación y Reconciliación del Pueblo. Este se encargará de tramitar los permisos con las licencias necesarias para autorizar el consumo de marihuana a mayores de edad según el uso de cada consumidor, además de empresas interesadas en su producción.

¡Ojo! No se podrá fumar en espacios públicos independientemente de contar con los permisos. Como parte de la seguridad previamente mencionada, se propone que quienes tengan permisos podrán sembrar, cosechar, y fumar marihuana en su casa. La permisibilidad queda sujeta a cuatro plantas y no hacerlo frente a menores de edad.

Por otra parte, la implementación de sanciones respecto al manejo de cualquier tipo de maquinaria incluyendo el conducir un vehículo será sujeto a un arresto de 12 a 36 horas. La regulación final debe incluir parámetros de la industria para la fijación de los precios del cannabis, y sus derivados. La legislación debe incluir las necesidades y facilidades pensando en el consumidor.

México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), la Sociedad Mexicana de Auto-consumo Responsable y Tolerante (SMART) y el Club Social ALV & 420 rechazan lo propuesto en el dictamen e insisten por la creación de una iniciativa que genuinamente regule el mercado de la Marihuana para el correcto establecimiento de esta industria y así poder revertir la inconstitucionalidad de la prohibición del cannabis.

El programa de política de drogas de MUCD exige al Estado garantizar la seguridad de los productos para prevenir fugas en su sistema. La implementación de controles sobre la venta del producto aborda la publicidad que se permitirá y los lugares para ella, además de los parámetros para restringir el acceso a menores de edad por la seguridad de todos.

Lo que mucha gente puede desconocer del proyecto que se emitió en el dictamen del Senado, es la limitación y exclusión entre las licencias al solo poder contar con una de las siguientes cuatro: Licencia de Cultivo, Licencia de Transformación, Licencia de Venta, y Licencia de Exportación e Importación.

La diferencia entre ellas depende de el rol a ejercer en el proceso de producción de marihuana, y la traba esta en que no podrás tramitar más de una de estas licencias, lo que quiere decir que le da la total ventaja a las grandes corporaciones de entrar comercialmente, para absorber toda la cadena productiva de la industria en México.

Dicho involucramiento varia ya que el cultivo incluye la adquisición de semilla y cosecha, mientras la transformación incluye la preparación y producción del cannabis. Por otra parte, la venta incluye la distribución nacional ya que la exportación e importación se realiza a nivel internacional, con los cuatro tipos de licencia siendo excluyentes entre sí.

Solo se podrá asignar un tipo de licencia por cada titular, que incluyen actividades auxiliares de transporte y almacenamiento, con la prohibición de uso por parte de otra persona que tenga cualquier tipo de relación con el titular. Esto significa que las licencias otorgadas tanto para personas físicas como para personas morales son intransferibles e individuales.  

Todo lo que se ha planteado queda sujeto a cambios por parte del Senado, que ya tiene un borrador del proyecto de Ley a presentar esta semana para la regulación de la marihuana y así poder emitir la Ley del Uso de la Cannabis por primera vez. Se prevé la participación del Estado en el control de la marihuana para sus usos y fines autorizados según la ley

Eso es lo que presiona a quienes nos interesa aportar al crecimiento de la industria, puesto que limita el funcionamiento empresarial de cualquier emprendedor ya que solamente se podrá contar con una licencia.

– ALV & 420

Avatar

ALV & 420

Club de entretenimiento para adultos.

Ver todos los posts

¿Qué tienes que decir?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *